Recuperación Tercer Periodo

 1. Realice un cuadro comparativo entre el mantenimiento preventivo y el correctivo, muestre además las ventajas y desventajas. 




                                   


2. ¿para que sirve la BIOS del computador?


BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que significa algo así como «Sistema básico de entrada y salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica al software cómo debe funcionar el hardware.


¿Para que sirve la BIOS?


La BIOS se encarga de funciones a muy bajo nivel en el PC, como la secuencia de arranque (en qué dispositivo de almacenamiento está el sistema operativo y cómo arrancar desde él) o cómo hacer funcionar el teclado.

También sirve para identificary configurar componentes de hardware como los discos duros, dispositivos de almacenamiento externo, el procesador o la memoria RAM, y es de hecho desde la BIOS desde donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de funcionamiento del procesador para desactivar núcleos.





3.escriba el nombre de 3 fabricantes de BIOS y cual es el proceso de ingreso a ellas


Principales fabricantes

Aunque la finalidad es la misma, son varios los fabricantes de BIOS que podemos encontrar, siendo los principales los siguientes:

Phoenix Technologies.

American Megatrends (AMI).

IBM.

Dell

Gateway

BYOSOFT

Insyde Software


Muchos ordenadores muestran durante un breve periodo de tiempo en la pantalla, nada más encender el PC, las teclas desde las que se puede acceder a la BIOS. Sin embargo, dependiendo del sistema e incluso de nuestro monitor, puede que no lo veamos o que, directamente, pase demasiado rápido.

Hay equipos concretos que pueden utilizar otras teclas como F1, F10, F12 o incluso algunos portátiles incluyen una tecla específica en el teclado para acceder a la BIOS. En la siguiente tabla os mostraremos las teclas de acceso a BIOS más habituales de varios fabricantes:



4.Que funciones puedo modificar en la BIOS del computador.

Principales funciones de la BIOS en un PC

En la BIOS de un PC podremos modificar una enorme cantidad de opciones de configuración del hardware. Por norma general solo tendrás que entrar en la BIOS, cambiar el parámetro, guardar los cambios y reiniciar el PC para que surtan efecto, ya que como hemos mencionado antes la BIOS afecta al sistema de arranque del PC y es lo primero que consulta el hardware para saber cómo tiene que comportarse.

Estas son las principales funciones que podrás modificar:

Cambiar el orden de la secuencia de arranque.

Cargar los ajustes de fábrica.

Actualizar la BIOS.

Crear / cambiar / desactivar la contraseña de acceso.

Cambiar la fecha y la hora del equipo.

Cambiar los ajustes de las unidades de almacenamiento.

 

Cambiar los ajustes de las unidades ópticas / disco.

Ver la cantidad de memoria instalada en el sistema.



3. Hable de cada uno de los siguientes virus según la categoría y de tres ejemplos de cada uno


-Macros: Un virus de macros es un virus informático que modifica o sustituye una macro. Esta, a su vez, es un conjunto de comandos que utilizan los programas para llevar a cabo acciones comunes. Por ejemplo, la acción de "abrir documento" en muchos programas de procesamiento de texto se basa en una macro, ya que el proceso consta de varios pasos. Los virus de macros cambian este conjunto de comandos y se activan siempre que se ejecuta la macro.




 

-Mutantes:

Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.

Ejemplos: Virus Boot.

Virus de Directorio.

Caballo de Troya.



-Gusanos: El principal objetivo de los gusanos es propagarse y afectar al mayor número de dispositivos posible. Para ello, crean copias de sí mismos en el ordenador afectado, que distribuyen posteriormente a través de diferentes medios, como el correo electrónico o programas P2P entre otros.


Los gusanos suelen utilizar técnicas de ingeniería social para conseguir mayor efectividad. Para ello, los creadores de malware seleccionan un tema o un nombre atractivo con el que camuflar el archivo malicioso. Los temas más recurrentes son los relacionados con el sexo, famosos, temas de actualidad o software pirata.

Ejemplos:

-Email-Worm.

-IM-Worm.

-IRC-Worm.



 


-Troyanos: Un caballo de Troya o troyano es un tipo de malware que a menudo se camufla como software legítimo. Los ciberladrones y los hackers pueden emplear los troyanos para intentar acceder a los sistemas de los usuarios. Normalmente, algún tipo de ingeniería social engaña a los usuarios para que carguen y ejecuten los troyanos en sus sistemas. 

Una vez activados, los troyanos pueden permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener acceso por una puerta trasera a tu sistema. Estas acciones pueden incluir las siguientes:


-Eliminación de datos

-Bloqueo de datos

-Modificación de datos

Copia de datos


Ejemplos:

Backdoor

Exploit

Trojan-Banker



  

-Bombas de tiempo:

Una bomba lógica tiene por objeto causar daños a un sistema, eso está claro. Sin embargo, su activación también puede dar paso a otras acciones colaterales que son ideadas por los hackers, cuya habilidad no debe ser puesta en duda.


Por ejemplo, este ciberataque puede usarse para realizar operaciones bancarias no autorizadas, como transferencias entre cuentas, pagos con tarjetas de crédito, robar datos confidenciales, entre otras acciones.



En el caso de las empresas, una bomba de tiempo informática puede tener efectos catastróficos, llegando a dañar seriamente los sistemas de contabilidad, finanzas, recursos humanos e incluso ocasionar pérdidas por afectación de equipos informáticos.

 


 

-Malware: El malware hostil, intrusivo e intencionadamente desagradable intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles, a menudo asumiendo el control parcial de las operaciones de un dispositivo. Al igual que la gripe, interfiere en el funcionamiento normal.

La intención del malware es sacarle dinero al usuario ilícitamente. Aunque el malware no puede dañar el hardware de los sistemas o el equipo de red.



-Adware: El adware es un software no deseado diseñado para mostrar anuncios en su pantalla, normalmente en un explorador. Algunos profesionales de la seguridad lo ven como un precursor de los PUP (programas potencialmente no deseados) de hoy en día. Normalmente, recurre a un método subrepticio: bien se hace pasar por legítimo, o bien mediante piggyback en otro programa para engañarlo e instalarse en su PC, tableta o dispositivo móvil.

Ejemplos:

-Adware Mac

-Adware móvil

 



mapa conceptual Virus y Antivirus



7.Hable de los tres tipos de daño que puede ocasionar un virus.


Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos


Hay 2 tipos de daño:


-En el caso de los usuarios domésticos, una infección puede conllevar la pérdida de información relativamente poco importante que se puede reemplazar fácilmente, o bien, generar pérdida de información que ofrece al cibercriminal acceso a la cuenta bancaria del usuario.


-En una red corporativa, un virus troyano que envía spam puede generar un leve aumento del tráfico de comunicación, en tanto que otros tipos de infección pueden causar el colapso total de la red corporativa o la pérdida de datos críticos de la empresa.




9.hable del procedimiento que se debe realizar en el mantenimiento del pc cada 15 dias y 6 meses.


6 meses

Lo recomendable es hacerle un mantenimiento fisico cada 6 meses. Cabe aclarar que este mantenimiento físico se le hace al hardware, es decir, a la parte fisica dela PC. Este mantenimiento es parcial pero previene una serie de problemas desencadenados por la falta de limpieza interna de las piezas del CPU.

 

Un mantenimiento completo incluye ademas de la limpieza del hardware tambien la reinstalación del sistema operativo y de los programas que  utiliza el usuario final. Asi como de la reconfiguración de los periféricos que estan conectados a dicha PC: Impresora, Scanner, otros. Obviamente, al ser formateado el disco duro, necesitamos sacar la data y después del formateo volver a reponerla.

 

A veces se cree que una PC durará mucho más si se la utiliza poco o con poca frecuencia. La verdad es que estos equipos están fabricados para ser usados continuamente. Y por el contrario tienden a presentar problemas o anomalías, más bien, con el poco uso



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalación de aplicaciones en el computador